Cómo evitar los bloqueos de VPN de Netflix en 2025 fácilmente
- Guía rápida: cómo evitar los bloqueos de VPN de Netflix en 3 sencillos pasos
- ¿Por qué se bloquean las VPN?
- 14 soluciones fáciles para superar los bloqueos de VPN: una guía efectiva
- 5 maneras de arreglar una VPN bloqueada
- Preguntas frecuentes sobre cómo evitar bloqueos de VPN
- Supera los bloqueos de VPN de Netflix en cuestión de minutos
No todas las VPN permiten ver Netflix, ya que la plataforma bloquea los servicios VPN porque, en teoría, podrían usarse para ver contenido restringido geográficamente. De todos modos, Netflix puede bloquearte incluso por usar una VPN para proteger tus datos y ver contenido local.
Después de probar varios métodos para evitar estos injustificados bloqueos de VPN, he elaborado una lista de posibles soluciones para usar una VPN con Netflix y es que la solución puede ser tan simple como cambiar de servidor o probar con un navegador diferente. Sin embargo, si estos métodos no funcionan, lo mejor es adquirir una VPN premium con prestaciones de seguridad avanzadas de manera que Netflix no detecte la VPN.
Guía rápida: cómo evitar los bloqueos de VPN de Netflix en 3 sencillos pasos
- Descarga una VPN.
- Conéctate a un servidor local. Si una VPN tiene servidores en varias ubicaciones dentro de tu país, conéctate a la más cercana para minimizar la pérdida de velocidad.
- Empieza a ver contenido en streaming. Abre tu cuenta de Netflix y empieza a ver películas y series de forma segura.
¿Por qué se bloquean las VPN?
Los bloqueos de VPN son cada vez más avanzados, las causas más comunes de que los ISP, las plataformas y los gobiernos bloqueen las VPN son las siguientes:
- Censura gubernamental: algunos países bloquean o limitan el acceso a ciertas páginas web y plataformas, ya que teóricamente hablando las VPN pueden ayudar a saltarse estas restricciones, así que algunos gobiernos deciden bloquear el tráfico VPN por completo.
- Concesión de licencias y acuerdos regionales: las plataformas de streaming, como Netflix, tienen contratos con proveedores de contenido que especifican dónde se puede mostrar el contenido. Así que, para respetar estos acuerdos, Netflix te impide acceder a catálogos que estén fuera de tu región. Lo más probable es que te aparezca un código de error (M7037-1111, M7111-5059 o M7111-1331-5059) y se te bloquee el acceso al servicio de forma temporal.
Netflix detectó de inmediato la VPN gratis que usé para las pruebas
- Restricciones de red: algunas redes, como las de instituciones educativas o las del trabajo, suelen tener restricciones para filtrar o supervisar el contenido web. Por ejemplo, las instituciones educativas podrían tener bloqueado el acceso a páginas web de videojuegos, redes sociales y VPN.
- Infracción de derechos de autor: las autoridades también pueden implementar bloqueos de VPN para evitar que se descargue contenido sin licencia o que se infrinjan los derechos de autor.
Tipos de bloqueos de VPN
1. Bloqueo de IP
Este es el método más común, lo que ocurre es que el servicio o página web bloqueará el tráfico que se origina en direcciones IP de VPN conocidas. De hecho, las plataformas y servicios suelen tener listas de bloqueo actualizadas de direcciones IP y si detectan que estás usando una de ellas, no te permitirán acceder al contenido.
Puedes superar este tipo de restricción utilizando una VPN que rote las direcciones IP con frecuencia. Otra solución es conseguirte una IP dedicada, de esta manera las actividades de otras personas no influirán en los bloqueos de IP.
2. Bloqueo de puertos
El tráfico VPN suele usar puertos específicos, así que las VPN pueden quedar inutilizables al bloquear o restringir estos puertos. Por ejemplo, una página web podría bloquear el puerto 1194 para OpenVPN o el puerto 1723 para PPTP. No obstante, las VPN premium suelen ofrecer varios protocolos de seguridad y opciones de configuración, por lo que puedes evitar el bloqueo de puertos con solo cambiarte a un puerto diferente desde la configuración de protocolo de tu VPN.
3. Inspección profunda de paquetes de datos (DPI)
Los administradores de red pueden identificar el tráfico VPN a través de los paquetes de datos que pasan por la red, si detectan protocolos VPN o firmas de cifrado, pueden bloquear tu conexión. Si quieres evitar que esto ocurra, puedes activar la ofuscación para ocultar tu conexión VPN como si fuera tráfico normal de Internet.
4. Bloqueo basado en GPS
Algunas páginas web y servicios usan los datos del GPS de tu dispositivo para saber tu ubicación, por lo que, si tu ubicación GPS y dirección IP no coinciden, te bloquean. Si quieres evitar que rastreen tu ubicación, puedes borrar la caché del GPS y bloquear el GPS en tu dispositivo.
5. Filtrado de calidad del servicio (QoS)
Para garantizar la calidad del servicio, los administradores pueden controlar qué tanto ancho de banda pueden usar las diferentes aplicaciones o usuarios. Esto puede dar lugar de forma indirecta a bloqueos VPN al quitarle prioridad o limitar el ancho de banda disponible para el tráfico VPN, lo cual da como resultado conexiones más lentas o interrupciones totales del servicio VPN. Si quieres evitar que esto ocurra, necesitas usar una VPN con cifrado y ofuscación sólidos.
14 soluciones fáciles para superar los bloqueos de VPN: una guía efectiva
1. Usa una VPN premium
Las VPN premium, suelen tener prestaciones avanzadas diseñadas para evitar bloqueos de VPN, suelen rotar con frecuencia las direcciones IP, usan técnicas de ofuscación y tienen miles de servidores, por lo que siempre puedes encontrar una conexión que funcione bien.
2. Cambia de servidor
Puede que Netflix haya bloqueado la dirección IP del servidor al que estás conectado. En este caso, intenta cambiarte a un servidor diferente que esté en tu país, así, a menos que el nuevo servidor también esté bloqueado, deberías poder ver tu catálogo local de Netflix sin problemas.
3. Prueba con otro navegador
Algunos navegadores pueden tener diferentes configuraciones de seguridad o plugins que interactúan con el tráfico VPN. Por ejemplo, un navegador que tenga prestaciones de privacidad más sólidas podría ocultar tu uso de VPN de manera más efectiva que uno menos seguro. Los mejores resultados los tuve con Google Chrome en modo incógnito.
4. Ejecuta OpenVPN en el puerto 443
El puerto 443 es el puerto estándar para el tráfico HTTPS, que normalmente se utiliza para conseguir que la comunicación sea segura a través de Internet. Conectarse a un servidor VPN que ejecute OpenVPN en el puerto 443 oculta tu actividad VPN, esto se debe a que la mayoría de los administradores de red permiten el tráfico en el puerto 443, ya que bloquearlo podría afectar al tráfico HTTPS normal.
5. Usa la ofuscación
La ofuscación oculta tu tráfico VPN para que parezca tráfico normal de Internet, de esta manera las páginas web y servicios no saben que estás usando VPN. En algunas aplicaciones VPN esta característica se llama Stealth VPN y puedes encontrarla en la configuración del protocolo de la VPN.
6. Borra las cookies y la caché
Muchas páginas web usan cookies de seguimiento para recopilar información del usuario. Si navegas con IP diferentes en intervalos de tiempo cortos, se podrían activar los protocolos de seguridad de las páginas web y bloquearte. Sin embargo, puedes evitar que esto ocurra si te conectas a servidores en tu país o ciudad. De todos modos, esto es algo que siempre se recomienda hacer para ver Netflix y evitar infringir las leyes de derechos de autor y los términos y condiciones de la plataforma.
A continuación, se muestran los pasos para borrar las cookies y la caché en Google Chrome:
- Accede a Configuración de privacidad y seguridad: haz clic en los 3 puntos ubicados junto a tu perfil, selecciona Configuración y elige Privacidad y seguridad.
- Entra en Opciones de datos: haz clic en Borrar datos de navegación y, a continuación, en la ventana emergente, pon el intervalo de tiempo en Todo el tiempo. Luego, marca Historial de navegación, cookies y otros datos del sitio, e imágenes y archivos almacenados en caché.
- Haz clic en Borrar datos: ahora Chrome ya no tiene almacenados los datos de navegación antiguos.
- Vuelve a cargar la página: intenta cargar la página de nuevo para ver si ha funcionado.
En Safari, ve a Preferencias > Privacidad > Administrar datos de la página web y escribe Netflix en la barra de búsqueda. Haz clic en Quitar y reinicia Safari.
7. Desactiva IPv6 en tu dispositivo
Netflix puede detectar que usas VPN leyendo tus datos IPv6 si tu proveedor solo protege el tráfico IPv4, pero no el IPv6. En particular, si tu dispositivo envía solicitudes IPv6 fuera del túnel VPN, Netflix puede detectar un desajuste entre las direcciones IPv6 e IPv4, lo cual se conoce como fuga de IPv6.
Para evitar que esto pase, es mejor usar una VPN compatible con IPv6 o que pueda desactivar el tráfico IPv6, como lo hacen todas las VPN que te recomiendo y que ofrecen protección automática contra fugas IPv6.
Si tu VPN solo puede enviar el tráfico IPv4 a través de la pila de red IPv6, lo recomendable es desactivar IPv6 temporalmente. Para hacerlo en un dispositivo Windows, sigue estos pasos:
- Abre la configuración de Internet: abre la función de búsqueda en tu dispositivo Windows y escribe Panel de control. Selecciona Configuración de red e Internet.
- Ve al Centro de Redes.
- Elige Cambiar ajustes del adaptador: puedes encontrar esta opción en la columna de la izquierda.
- Abre las propiedades de red: haz clic derecho en la red que estás utilizando y luego haz clic en Propiedades.
- Desactiva IPv6: desmarca Internet Protocol Version 6 (TCP/IPv6) y haz clic en Aceptar.
- Vuelve a cargar la página: conecta tu VPN a un servidor de tu país y carga la página, por ejemplo, Netflix, en tu navegador.
En Mac, ve a Preferencias del sistema > Red y haz clic en Avanzadas. Haz clic en la pestaña TCP/IP y, a continuación, junto a IPv6, elige Desactivar en el menú desplegable. Aplica los cambios.
8. Cambia el protocolo VPN
Algunos protocolos VPN son más difíciles de detectar y bloquear que otros, puedes ir probando todos los protocolos disponibles hasta que encuentres uno que funcione. Dicho esto, no te recomiendo usar PPTP porque no es tan seguro y puede poner en riesgo tu privacidad.
9. Usa un servicio de Smart DNS
Muchas VPN ofrecen Smart DNS, que reemplaza la dirección DNS que te da tu ISP con una para un servidor diferente. El Smart DNS suele estar diseñado para ver contenido en streaming, además de que es un poco más rápido que una conexión VPN estándar, ya que no cifra tu tráfico.
Sin embargo, este servicio suele estar limitado a solo unos pocos países, como Estados Unidos y Reino Unido. Si vives en otros países, como España y Latinoamérica, tendrás que usar un servidor local normal para evitar infringir las leyes de derechos de autor al ver Netflix.
10. Prueba con tu ordenador
Si la página web o la plataforma de streaming no funcionan en tu dispositivo móvil, consola o smart TV, prueba a usar tu ordenador, ya que algunos servicios como Netflix hacen que tu dispositivo use los DNS que proporciona el ISP, sobre todo si usas Android o iOS, lo cual puede revelar que usas VPN. Una alternativa es configurar la VPN en tu rúter en lugar de en tu dispositivo de streaming o teléfono.
11. Usa datos móviles
Si usas una red wifi que bloquea VPN, como las de instituciones educativas y la del trabajo, una solución fácil y efectiva suele ser cambiar a datos móviles. Esto se debe a que los datos móviles usan la infraestructura del proveedor de línea móvil, que no suele tener las mismas restricciones específicas de una red wifi local.
12. Consigue una dirección IP dedicada
Una dirección IP dedicada es solo tuya, lo cual reduce la probabilidad de que se incluya en las listas de bloqueo automáticas que usan los servicios de streaming. Con este tipo de IP evitas los peligros comunes de las IP compartidas, como los CAPTCHA y las denegaciones de acceso, haciendo que tu experiencia en Internet sea más fluida y privada.
13. Comprueba si el administrador de red está bloqueando Netflix
A veces el problema no es Netflix, sino tu red local, sobre todo en instituciones educativas o en la red del trabajo donde el acceso a los servicios de streaming puede estar restringido. Si sospechas que este es el caso, intenta usar datos móviles o cambiar la configuración de red si eres el administrador.
14. Ponte en contacto con el servicio de atención al cliente
Si ninguna de las opciones anteriores funciona, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente de tu VPN. Las VPN premium ofrecen atención al cliente a través de chat en tiempo real y correo electrónico 24h. Además, los agentes del servicio de atención al cliente suelen tener una lista actualizada de alternativas que funcionan, como el mejor servidor de tu país que te permita acceder de forma fiable a Netflix.
5 maneras de arreglar una VPN bloqueada
1. Configurar una conexión VPN manual
Algunas redes y plataformas bloquean las VPN centrándose en las aplicaciones más conocidas, pero si realizas una conexión VPN manual, no vas a depender de una aplicación que se pueda identificar y bloquear rápidamente. Aquí abajo tienes una guía sencilla y paso a paso para ayudarte a configurar una conexión VPN de forma manual:
- Ve a la configuración: abre la configuración de red o las preferencias de red del dispositivo. Busca la opción de añadir una nueva conexión VPN o configurar una VPN.
- Selecciona el protocolo VPN que quieres usar: las configuraciones manuales te permiten elegir puertos y protocolos específicos. Si una red bloquea puertos VPN comunes (por ejemplo, 1194 para OpenVPN), puedes configurar de forma manual tu conexión para usar un puerto diferente que suelan bloquear menos como el 443.
- Introduce los datos del servidor VPN: como la dirección del servidor o el nombre del host, la información de autenticación (nombre de usuario y contraseña) y cualquier configuración adicional que necesite tu proveedor de VPN.
- Haz clic en guardar: guarda la configuración y sal del menú de ajustes o preferencias de red.
- Conéctate: haz clic en la conexión VPN para establecer una conexión con el servidor VPN.
- La VPN ahora protege tu dispositivo: la VPN te lo indica con un icono, notificación o mensaje de estado. Si quieres desconectarla, solo tienes que volver a la configuración VPN, hacer clic en el botón de desconexión.
Sin embargo, la configuración manual requiere tiempo y esfuerzo, la forma más fácil y rápida es usar una VPN fiable. Las buenas VPN tienen seguridad avanzada y cifrado, por lo que es muy difícil que las detecten y bloqueen las plataformas.
2. Navegador Tor
Tor es un navegador gratuito que redirige tu tráfico a través de servidores aleatorios para que puedas acceder a páginas web de forma anónima. Sin embargo, no está pensado para ver contenido en streaming, además de que suele ser lento y no garantiza el anonimato al completo. Si quieres obtener la mayor privacidad y seguridad, plantéate combinar el navegador Tor con una VPN compatible con la red Tor.
3. Shadowsocks (SOCKS5 Proxy)
Shadowsocks es un protocolo proxy seguro diseñado para facilitar la comunicación cifrada a través de una red, ya que transfiere paquetes de datos entre tu dispositivo y el servidor usando una técnica llamada "proxy SOCKS5" para ocultar el origen del tráfico. Esto puede ayudarte a evadir la detección en redes que implementan bloqueos de VPN basados en patrones de tráfico o firmas de datos.
Si bien una VPN cifra todo tu tráfico de Internet, Shadowsocks solo cubre los datos que se intercambian entre tu dispositivo y tu servidor proxy designado. Una vez que los datos llegan al servidor proxy y se envían a su destino final en Internet, el cifrado ya no se aplica. Por suerte, algunos proveedores de VPN, como Private Internet Access (PIA), ofrecen la opción de usar un proxy SOCKS5 con su software.
4. Túnel SSL
Puedes usar una conexión SSL para cifrar tu tráfico VPN, lo cual dificulta que las páginas web detecten y bloqueen el uso de VPN. Lo que hace este método es ocultar tus datos VPN en un protocolo SSL para que parezcan tráfico HTTPS normal ante los filtros de la red. Ponte en contacto con tu proveedor de VPN para obtener ayuda a la hora de configurarlo, ya que puede ser complicado hacerlo por tu cuenta.
5. Túnel SSH
Un túnel SSH es un método para proteger el tráfico de Internet ocultándolo dentro de una conexión SSH (Secure Shell). Básicamente lo que hace es reenviar el tráfico de red desde tu dispositivo a un servidor a través de un protocolo SSH cifrado, que normalmente se usa para transferir archivos e inicios de sesión remotos de forma segura. Es menos probable que la conexión SSH se bloquee, ya que es un protocolo de red estándar utilizado para establecer una comunicación segura.
Si quieres configurar un túnel SSH, debes hacer lo siguiente:
- Establece una conexión SSH con un servidor de tu región.
- Configura tu dispositivo o navegador para usar el túnel SSH como proxy.
- Redirige tu tráfico a través del servidor remoto.
Sin embargo, usar túneles SSH puede causar una ralentización en la velocidad de navegación, por lo que no es lo ideal para ver contenido en streaming o descargar torrents. Si quieres probar este método, ponte en contacto con tu proveedor de VPN para obtener ayuda con el proceso de configuración, el servicio de atención al cliente puede guiarte a través de los pasos necesarios para configurar los túneles SSH correctamente.
Preguntas frecuentes sobre cómo evitar bloqueos de VPN
¿Qué es un bloqueador de VPN?
Un bloqueador de VPN es una tecnología que usan las páginas web para detectar y bloquear el tráfico de servicios VPN. No obstante, si una página web te bloquea el acceso, deberías averiguar primero de qué tipo de bloqueo VPN se trata para buscar la mejor solución. Normalmente, las páginas web utilizan esta tecnología para hacer cumplir las restricciones geográficas o los acuerdos de licencia, así que antes de intentar superar un bloqueo de VPN, lo mejor es que te informes sobre las leyes locales para evitar problemas legales.
¿Cómo sé que una página web ha detectado mi VPN?
Cuando una página web detecta tu VPN, te aparecerán mensajes de error o advertencias que mencionan el uso de un proxy o servicio VPN y lo más probable es que no puedas acceder a la página web. Si una página web detecta que usas una VPN, prueba estos consejos para evitar los bloqueos de VPN, entre los que se incluyen ajustes sencillos como usar un protocolo diferente o cambiar de servidor.
¿Por qué Netflix bloquea las VPN?
Netflix bloquea las VPN para evitar que los usuarios puedan ver contenido que no está disponible en su país. De hecho, para algunas películas y series, Netflix solo tiene los derechos de distribución necesarios para emitirlas en algunos países. Sin embargo, puede que te hayan bloqueado injustamente al tratar de ver tu catálogo local de Netflix simplemente porque la plataforma detectó la VPN.
Netflix se esfuerza en evitar el uso de VPN debido a la presión de los titulares de los derechos de autor, los cuales no reciben ningún beneficio cuando su contenido se emite en ubicaciones sin licencia. Por lo tanto, Netflix usa restricciones geográficas y sistemas antiVPN para cumplir los acuerdos de licencia.
En lugar de bloquearte, Netflix a veces te muestra contenido original si detecta el uso de VPN. Los originales de Netflix son títulos sobre los que la compañía suele tener derechos de distribución internacionales, por lo que se pueden ver en todos los catálogos de Netflix.
¿Es legal usar una VPN para ver Netflix o me bloquearán si uso una?
Usar una VPN para ver Netflix es legal en la mayoría de los países y normalmente Netflix no prohíbe que los usuarios las usen. Sin embargo, los Términos de Servicio de la compañía establecen que solo puedes ver contenido de Netflix dentro del país en el que hayas creado tu cuenta. Si quieres ver tu catálogo local de Netflix con seguridad, busca una VPN que tenga servidores en tu país.
En teoría, puedes usar una VPN para acceder a cualquier catálogo de Netflix, como Netflix EEUU o España, pero sería una infracción de los derechos de autor. Aunque es poco probable, Netflix se reserva el derecho de cancelar cuentas que usen tecnología para acceder a contenido que esté fuera de la región prevista. Lo que más suele ocurrir es que te bloquean la cuenta para que no puedas ver el contenido en lugar de cancelarla. Por el contrario, suele ir tras los proveedores de VPN y bloquear sus direcciones IP.
Las únicas excepciones son países restrictivos (como China, Rusia y Arabia Saudita) donde el uso de VPN está fuertemente regulado o prohibido por completo, por lo que usar estos servicios puede ser ilegal en estos países. Por consiguiente, no estamos a favor de actividades ilegales, así que infórmate sobre las leyes locales de tu país o de la plataforma con respecto al uso de VPN para evitar problemas.
¿Puedo superar los bloqueos de VPN de Netflix con una VPN gratis?
Es muy poco probable que puedas superar los bloqueos con una VPN gratis, ya que la mayoría de las VPN gratis tienen redes de servidores pequeñas y no tienen ofuscación. Además, suelen tener velocidades lentas y restricciones de datos (normalmente de solo 1 o 2 GB al mes), lo que hace que sea imposible ver Netflix durante muchas horas. Una VPN premium con garantía de reembolso es la opción más fiable.
Además de todo esto, muchas VPN gratis pueden llegar a ser peligrosas porque tienen políticas de privacidad poco fiables, mientras que otras tienen una seguridad débil porque carecen de los medios necesarios para actualizar su software con la frecuencia necesaria. Algunas VPN gratuitas también incluyen malware que puede dañar tu dispositivo.
¿Una VPN puede ayudarme a superar las restricciones para compartir contraseñas de Netflix?
NordVPN ofrece una función llamada Meshnet que en teoría podría ayudarte con la prohibición de Netflix de compartir contraseñas. Puedes usar Meshnet para conectar dos dispositivos de modo que ambos tengan la misma dirección IP, así parecerá que están en la misma ubicación. Sin embargo, The How To Guide está en contra de estas prácticas. Aun así, NordVPN es una de las mejores VPN para ver Netflix sin interrupciones.
¿Una VPN puede superar puertos bloqueados?
Sí, muchas VPN pueden superar los puertos bloqueados. Sin embargo, esto depende de la flexibilidad de tu VPN y de la configuración de los cortafuegos de bloqueo. Por ejemplo, si una red bloquea el puerto estándar HTTP (80), la VPN puede ocultar tu tráfico como si fuera HTTPS (443), que suele dejarse abierto para una navegación web segura.
¿Todos los servicios de streaming bloquean las VPN?
No, pero muchos de los principales servicios sí lo hacen, incluidos Netflix, Hulu y Amazon Prime Video. Sin embargo, todavía hay algunas VPN que pueden evitar los bloqueos de VPN, por lo que puedes proteger tus datos al ver contenido en streaming.
Supera los bloqueos de VPN de Netflix en cuestión de minutos
Existen varias formas de evitar que Netflix detecte tu VPN, entre las que se incluyen soluciones simples como activar la ofuscación y soluciones complejas como crear un túnel SSL. Sin embargo, la opción más fácil y fiable es usar una VPN que funcione con Netflix en 2025.
Te agradecemos que dejes un comentario sobre cómo mejorar este artículo. Tu opinión es importante.